Spanish English French
fca8

fca8

 

 

Descarga Navegador Safe Exam Browser 

 

Junio 24 de 2020

 

Invitan a participar en la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2019

 

• Realizan Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. y UNACH conferencia de prensa virtual Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

- La Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C., invitan a todos los integrantes del gremio de la comunicación a participar de la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2019, el cual tiene como fecha límite de registro el día 6 de julio próximo.

 

Este premio es el reconocimiento de la sociedad a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano del derecho ciudadano a estar informado, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública.

 

La misma distinción se otorga bajo las premisas de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad, responsabilidad y consiste en un diploma, una escultura diseñada especialmente por el maestro Juan Soriano, denominada "El águila” y una remuneración de 50 mil pesos.

 

Al realizar la presentación de esta convocatoria a través de una plataforma virtual como dictan las medidas de la sana distancia recomendadas por el Gobierno Federal, el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, expresó que hablar de periodismo durante la contingencia es muy importante, ya que todas las actividades han sido afectadas por la emergencia sanitaria; se trata de un doble esfuerzo porque los periodistas se exponen al contagio cuando salen en busca de la información.

 

Expresó que en esta ocasión y frente al Covid-19, el premio reconocerá no sólo el ejercicio periodístico, sino la forma de cómo se ha transformado esta actividad al buscar las noticias en medio de una pandemia.

 

Por su parte, Raciel Martínez Gómez, representante de la presidencia del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo y director de Comunicación Universitaria de la Universidad Veracruzana, invitó a quienes se dedican a la actividad periodística, a sumarse a esta convocatoria, aseverando que este premio es otorgado por un consejo ciudadano integrado por reconocidos representantes de la sociedad.

 

Martínez Gómez consideró que es muy importante estimular esta actividad que se encuentra vulnerable en muchas ocasiones, por lo que se busca hacerlos visibles, permitiendo reconocer el trabajo realizado, a nombre de toda la sociedad y en bien de la democracia.

 

En esta presentación, Soledad Jarquín Edgar, presidenta del Jurado en este año y reconocida periodista del estado de Oaxaca, disertó sobre la actividad desde el punto de vista femenino, tomando en cuenta las condiciones en las que las mujeres realizan esta actividad, tanto de seguridad personal como de salud; además de ser madres de familia y parejas, contando con responsabilidades en su hogar.

 

Durante su intervención expresó que las mujeres periodistas, en la mayoría de los casos desempeñan una triple jornada de actividades, ya que realizan además de la informativa, labores en su hogar como madres de familia.

 

Al participar en esta conferencia virtual, Humberto Padgett León, periodista especializado en temas de delincuencia organizada, corrupción y derechos humanos en México, reflexionó acerca del trabajo que los reporteros realizan, siempre buscando no solamente lo que se vive en esta emergencia, sino también mostrando el contexto de pobreza y desigualdad de las distintas zonas geográficas y sociales del país.

 

Destacó que existen muchas posibilidades de informar desde el punto de vista social, rescatando datos importantes que existen alrededor de la salud, del desarrollo social, así como de las mismas actividades que antes eran consideradas cotidianas y que debido a esta contingencia se han convertido en noticia, a partir del surgimiento del COVID – 19; siempre con las debidas restricciones sanitarias. Cabe señalar que inicialmente esta presea fue otorgada por el gobierno de México desde 1976 hasta el 2001.

 

Posteriormente, pasó a ser autónomo y en esta décimo novena edición, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo se suma a la comunicación digital, al lanzar por primera vez su convocatoria a través de las redes sociales.

 

Este año podrán participar aquellos trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo mexicano, ya sea impreso, por radio, televisión o servicios digitales, entre el 01 de enero y el 31 diciembre de 2019, divididos en las categorías de crónica o periodismo narrativo, entrevista, reportaje, cobertura multiformato o periodismo de investigación, también están contempladas la fotografía, la caricatura, el periodismo de opinión y de divulgación de la ciencia y difusión de la cultura.

 

Los resultados se darán a conocer el viernes 13 de noviembre de 2020, en conferencia de prensa y la ceremonia de premiación se efectuará el viernes 27 de noviembre; los interesados podrán obtener mayores informes a los teléfonos (55) 52 76 44 80 y (55) 52 76 44 27, a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a través de la página web oficial www.periodismo.org.mx. 

 

CONVOCATORIA

 

DCS2020/0133

 

    

 

   

Docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se capacitan en el manejo de la plataforma Educa-T para impartir clases en la modalidad a distancia.


Los docentes están conociendo la plataforma Educa-T para realizar la planeación académica del ciclo escolar julio-diciembre 2020; con ello podrán impartir sus competencias académicas a los alumnos de las licenciaturas en Contaduría y Administración.

 

    

 

Viernes, 19 Junio 2020 12:19

Se amplía fecha para obtener ficha...

 

 

 

RESULTADOS

Con el objetivo de reacreditar sus programas académicos de Contaduría y Administración, el director de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán, Roberto Carlos Mijangos Sánchez, y la coordinadora de Acreditación del área, Rocío Flores Flores, reciben el curso virtual por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).


Mijangos Sánchez informó que CACECA tiene programado evaluar las actividades de la FCA Campus VIII Comitán en el mes de octubre, buscando con ello la reacreditación de los programas académicos y seguir por el camino de la calidad y mejora continua.


El director, Mijangos Sánchez, destacó el trabajo de la coordinadora de Acreditación, Rocío Flores Flores, a quien además felicitó por festejar su onomástico, (12 de junio), trabajando y dando su aporte para el beneficio de la comunidad universitaria del Campus VIII-Comitán.

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 10 Junio 2020 20:18

MOVILIDAD VIRTUAL

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales interesada en brindar más oportunidades a los alumnos de las licenciaturas presenciales y a distancia, ha decidido participar en el Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES).  Este espacio, impulsado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) pretende ofrecer a las Instituciones de Educación Superior (IES) participantes una nueva oportunidad de modelo de movilidad para la promoción del intercambio académico en educación superior, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar materias en movilidad virtual o a distancia ofrecidas por otras instituciones que sean parte de la OUI.

 

La movilidad virtual brinda a los alumnos inscritos en carreras presenciales y a distancia de la UNACH, la oportunidad de estudiar hasta dos materias en dos semestres consecutivos en diferentes universidades de América Latina, al mismo tiempo de seguir cursando el resto de sus asignaturas de manera regular en su unidad académica de origen.

 

Para poder participar, deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

 

  1. Ser alumno inscrito en una carrera presencial o a distancia de una Universidad miembro de la OUI .
  2. Haber cursado al menos el 40% de créditos de la carrera.
  3. Tener promedio mínimo de 8.5 o su equivalente, y no adeudar ninguna materia de un semestre inferior al que esté cursando.
  4. No haber cometido faltas graves.
  5. Tener una cuenta de correo electrónico institucional.
  6. Presentar el expediente completo indicado en la convocatoria.
  7. Cumplir con los requisitos de postulación de la universidad o universidades receptora(s).

 

Para obtener toda la información detallada, consulta la convocatoria.
 
Descargar convocatoria