¡ IMPORTANTE AVISO A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL !
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación de Tecnologías de la Información, te invita a crear y/o recuperar tu cuenta de correo electrónico UNACH en el siguiente enlace:
https://www.correo.unach.mx/solicitud/
Al contar con tu correo institucional (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) podrás acceder desde cualquier espacio de la Máxima Casa de Estudios a la Red Unach, sin importar tu Centro de Adscripción o Campus Universitario.
El acceso a la Red Unach en las instalaciones universitarias lo llevarás siempre tú.
Si descargaste y pagaste oportunamente tu ficha para el examen de admisión a las licenciaturas a distancia, ya debes contar en tu correo electrónico con la información para realizarlo.
Con la conferencia: Auditoría Forense, dictada por el Maestro Miguel Ángel Moreno Espinosa, concluyó la Unidad de Vinculación Docente (UVD): Factibilidad y pertinencia de la carrera de Contaduría en la Unach, Campus Universitario VIII en el Municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas; realizada por docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Moreno Espinosa, docente del Campus VIII-Comitán, explicó a los jóvenes universitarios que es la auditoría forense, importancia, realización y alcances, para poder aplicarla en la práctica de manera eficiente y con ello obtener la información pertinente para detectar irregularidades o tomar decisiones que beneficien al ente auditado.
Añadió que el auditor forense define conceptos de amplio valor técnico, permitiendo a la justicia actuar con mayor certeza y objetividad, pilares básicos a la hora de resolución de cualquier proceso judicial. Sin embargo, dicha auditoría no se limita únicamente a casos de corrupción administrativa, pudiendo aplicarse a actividades relacionadas con investigaciones sobre: Crímenes fiscales, corporativo, fraude, lavado de dinero, discrepancias entre socios o accionistas, u otros temas relevantes de las empresas públicas o privadas.
Moreno Espinosa describió a la auditoría forense como una técnica fundamental, que determina en una empresa si la información contable registrada se adecua a las contingencias económicas de ese periodo contable concreto; de esta manera, se estrecha el riesgo de fraude y se facilitan las labores de investigación para asuntos donde exista dicha posibilidad anómala.
La UVD lo realizó el Cuerpo Académico: Gestión Administrativa y Formación del Talento Humano, coordinado por el Doctor José Antonio Aguilar Carboney, con la colaboración de las Doctoras Gabriela Durán Flores y Ana Gabriela Ramos Morales, de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán; además de los Maestros Isabel Pineda Castillejos, Nazario Álvarez García, del Campus IX-Arriaga y Francisco Javier Cordero Fernández, Campus VI-Humanidades.
Con el objetivo de ampliar y fortalecer los conocimientos respecto a la competencia: Fundamentos de Derecho, se realizó la plática "Derecho de la Teoría a la Práctica", en el Auditorio "C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo", de la Facultad Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
El Licenciado en Derecho, Luis Ernesto Moreno Mérida, explicó a los universitarios la relación íntima entre la Ciencia del Derecho y las Ciencias Administrativas, pero además de la importancia de rescatar los principios y valores en la sociedad para una convivencia armónica que promueve el desarrollo de los pueblos.
Moreno Mérida, litigante con más de 15 años de experiencia, pidió a los jóvenes tomar y optar por el camino de la justicia, aunque a veces no se esté en el entorno del derecho, porque lo primordial es hacer valer la justicia para el bienestar común.
Respecto al vínculo del Derecho y las Ciencias Administrativas parte de la redacción de la norma jurídica, Artículo 31, Fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que señala: Son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Concluyó que a partir del dicho precepto legal y de las distintas ramas del Derecho como: Civil, Penal, Agrario, Tributario, entre otras, se fortalece la vinculación del Derecho y las Ciencias Administrativas.
La plática fue organizada por el Maestro José Jairo Moreno Granados, con el 1er. Semestre, Grupo "C" de la Licenciatura en Contaduría.
Estos diplomados en sistema presencial, están dirigidos a directivos, gerentes, asesores, administradores y profesionistas en general; revisa las bases. http://ow.ly/XgcG50x4gif
Se presentaron los grupos artísticos de la FCA Campus VIII-Comitán.
Durante los 3 días de actividades en el VI Congreso Nacional de Contaduría y Administración, organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, se presentaron eventos culturales con la participación del Grupo de Baile Moderno "Conexión", La Rondalla "Balún Canán", el concierto de Lalo Coutiño y el debut del Grupo de Rock Dejá Vu.
El acto solmne de homenaje a nuestro Labaro Patrio corrió a cargo de la Escolta Oficial del Campus VIII-Comitán.
Alumnos del 9o. semestre, grupo A, de la Licenciatura en Administración, Generación 2015-2019, "Luis Adrián Pérez Trujillo", de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); realizaron su tradicional "Quema de Libros", en la Palza Central de la institución.
Con esta actividad se señala el final de los cursos académicos para los jóvenes universitarios que egresarán en próximas fechas como licenciados en Administración.
Con el objetivo de hacer conciencia en la comunidad universitaria se inauguró el espacio y mural de Equidad de Género, en la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Las magistradas, jueces y docentes de la república de Guatemala, que participan en el Ciclo de Conferencias del Sistema Judicial Oral de Guatemala; al cortar el listón inaugural, agradecieron a los alumnos del segundo semestre, grupo A, de la Licenciatura en Contaduría, el detalle de apadrinar el espacio y mural de Equidad de Género.
En voz de Postulante e Investigadora Nydia Lissette Arévalo Flores, felicitaron a los universitarios por motivar a la conciencia social sobre la equidad de género; destacaron que una sociedad justa e igualitaria sólo se logrará con acciones y participación de todos los actores sociales.
Los jóvenes universitarios también presentaron a los invitados especiales un producto llamado: Fruti-Unach, que es una mermelada de frutas con proceso artesanal de elaboración. Todas las actividades se enmarcan en la unidad de competencia: Derecho Mercantil, con la coordinación de la docente María del Carmen Vázquez Velasco.
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, es sede del Ciclo de Conferencias: El Sistema Judicial Oral en Guatemala: Análisis desde la frontera con México; organizado por el Colegio Comiteco de Abogados A.C. en coordinación con el Consulado de Guatemala en Comitán.
Al dar la bienvenida a los participantes e inaugurar las actividades del Ciclo de Conferencias, el Presidente del Colegio Comiteco de Abogados A.C., Francisco Javier Simuta Herrera, agradeció al director del Campus VIII-Comitán de la Unach, Roberto Carlos Mijangos Sánchez, la participación en la organización y sede; destacó el compromiso de la Universidad por permitir el compartir conocimientos con homólogos de Guatemala, en un evento que permitirá mejorar el conocimiento en temas jurídicos de ambos países.
El Ciclo de Conferencias presenta las temáticas:
* Aplicación de los principios especializados del derecho de familia, a cargo de Elvia Ester Velázquez Sagastume.
* Segunda instancia en el proceso penal guatemalteco, por Norma Judith Palacios Colinfres.
Ambas magistradas de la Corte de Apelaciones de Guatemala.
Otros temas son: Las etapas del proceso penal guatemalteco y sus incidencias, Juicio oral y sentencia penal, entre otras, con la participación de jueces y postualentes e investigadoras del Organismo Judicial de Guatemala.