El director de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, Roberto Carlos Mijangos Sánchez, asistió a la conferencia “Prevención del cáncer de mama”, realizada en el Auditorio “Roberto Cordero Citalán”, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos F. Natarén Nandayapa.
Mijangos Sánchez comentó que en el Campus VIII-Comitán, la Coordinación de Equidad de Género promueve información y acciones para contribuir a atender el cuidado de la salud de la comunidad universitaria y sus familias.
La conferencia cumplió con el objetivo de informar sobre la enfermedad, su prevención, estudios y tratamientos que se aplican en dicha patología, la cual es una de las que más causas de muertes ocasiona en el género femenino y que puede ser curada si se detecta en etapas tempranas.
Expusieron los doctores Omar Gómez Cruz de la Fundación Salud y Bienestar de Mesoamerica; Carlos de Jesús Avendaño Bermúdez, Radiólogo de ABC Scanner, y Francisco Gutiérrez Delgado, Oncólogo e investigador con residencia en los Estados Unidos, quienes plantearon a los presentes la importancia de detectar, diagnósticar, atender y conocer respecto al cáncer de mama.
Al finalizar la conferencia, la Diputada Presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, acompañada de la Diputada Janet Ovando Riasola, brindó un mensaje en donde externó su amplio reconocimiento a las mujeres que han luchado y están en el proceso de atención del cáncer de mama; les manifestó su respaldo y apoyo, al tiempo de comprometerse a realizar acciones en favor de la salud de las mujeres chiapanecas.
La conferencia fue organizada por la Asociación Civil Uxuk´e, Unidas Por Chiapas, en el marco de la celebración del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama que se celebra el 19 de octubre.
Autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), analizan el Plan de Estudios 2017 de la Licenciatura en Administración, con el objetivo de conocer su impacto y posibles cambios para mejorar la formación de los alumnos.
La secretaria Académica y el coordinador de Desarrollo Curricular del Campus VIII-Comitán, Rocío del Carmen Escandón Domínguez y José Antonio Aranda Zúñiga, respectivamente; pidieron a los docentes colaborar de manera institucional para conocer sus opiniones en relación al Plan de Estudios 2017, destacando sus fortalezas, pero también sus propuestas de mejora para atenderlos.
Docentes y autoridades coincidieron en señalar que los trabajos de análisis, evaluación y posible, futura, modificación al Plan de Estudios 2017, tiene como objetivo fortalecer la educación de los jóvenes universitarios que estudian la Licenciatura en Administración y con ello brindar a la sociedad a futuros profesionistas con altos estándares de calidad académica.
La Universidad Autónoma de Chiapas presenta el programa contra: la violencia, violencia de género, acoso, hostigamiento y discriminación de la UNACH y Protocolo de Actuación.
¡Conócelos!
DESCARGA LOS ARCHIVOS:
Programa contra la Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia
CONFERENCIA: INCLUSIÓN SOCIAL UNA OBLIGACIÓN.
La inclusión social está siendo conquistada por las personas con discapacidad porque demuestran sus habilidades, talentos y se están preparando académicamente, aseguraron los docentes Fernándo Guzmán Aguilar y Lucía de Jesús Martínez Velásco, al dictar la conferencia: La inclusión social una obligación, en el Auditorio “C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo”, de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Añadieron, estamos logrando la inclusión social porque aceptamos nuestras capacidades y no nos lamentamos, no caemos en la minusvalía, sino con esfuerzo, trabajo y voluntad recorremos el camino que nos tocó, no ha sido fácil, pero con nuestras acciones demostramos que podemos incluirnos, la que no está capacitada y apta para aceptarnos e incluirnos es la sociedad.
Guzmán Aguilar y Martínez Velásco, coincidieron en señalar que la ignorancia y desinformación no abona a la inclusión social, por lo que pidieron a los jóvenes universitarios informarse, prepararse y tomar acciones a favor de la inclusión social de personas con discapacidad.
Finalmente, agradecieron y felicitaron a las autoridades universitarias por fomentar la participación de personas con discapacidades en talleres, conferencias, pláticas y tocar temáticas de inclusión social, porque son foros que visualizan el entorno en que se encuentran distintos sectores de la sociedad.
La conferencia: Inclusión social una obligación, fue organizado por la maestra Rocío Flores Flores en el marco de la competencia: Formación para la vida. Los docentes Fernándo Guzmán Aguilar y Lucía de Jesús Martínez Velásco, ambos con discapacidad, forman parte del cuerpo directivo y docente del Centro Educativo Balún Canan, institución que cuenta con una matricula cercana al 50% de alumnos con distintas discapacidades.
Alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), pertenecientes a las licenciaturas de Contaduría (1o. A) y Administración (1o. B), siguen recolectando libros con el objetivo de fomentar la lectura.
Los jóvenes universitarios donarán los libros a personas de escasos recursos el próximo 22 de octubre, en un evento que se realizará en el Centro Cultural y Artesanal El Turulete a partir de las 10:00 horas.
¡Síguelos, participa y apóyalos!
https://www.facebook.com/UNACH-Fomentando-la-lectura-101189841269224/?epa=SEARCH_BOX
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), fue sede del Foro-bazar de ecología y medio ambiente, organizado por la Asociación Civil Bazar Ecológico Comitán.
Los miembros del Bazar Ecológico Comitán presentaron a la comunidad universitaria diversos productos gastronómicos, cosméticos, alhajas, artículos de ornato, entre otros, y explicaron sus procesos para la elaboración y con ello sumar esfuerzos a favor del medio ambiente.
En otra actividad del Foro-bazar de ecología y medio ambiente se realizaron las pláticas: Contaminación y medio ambiente en Comitán de Domínguez y Consumismo en la sociedad, por parte de Griselda López Rivas, maestra-investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y Yohany Parra, ingeniera industrial, respectivamente, quienes explicaron a los universitarios las grandes consecuencias de la contaminación y el desequilibrio ecológico existente.
Las profesionales del medio ambiente pidieron a los universitarios sumarse a los esfuerzos y acciones a favor de la ecología, destacando que cada buena acción será por el bien de las futuras generaciones; en caso contrario, las malas acciones traerán consecuencias negativas para nuestros descendientes.